top of page
  • Writer: Aldo Juárez
    Aldo Juárez
  • Oct 28, 2018
  • 2 min read

Vivimos en la era digital y ésta nos regala, cada vez, máquinas más complejas capaces de hacer más cosas por ellas mismas. Sin embargo, suele haber un momento en la vida de todo fotógrafo (sobre todo en la vida de aquellos que han nacido en la época de la fotografía digital) en la que se siente cierta nostalgia por los carretes fotográficos.


ree


¿Qué es la fotografía análogica? partamos de sus nombres más comunes: fotografía de rollo, de carrete, tradicional, argéntica o química. Todos nombres válidos para hablar de la fotografía analógica. A diferencia de la fotografía digital, que capta la luz a través de sensores CCD y CMOS, esta es captada a través de un material fotosensible, soporte que se encuentra cubierto por un compuesto químico.


Para compartirles un poco de historia, el primer procedimiento de fotografía analógica fue descubierto por Joseph Nicéphore Niépce en 1826, conocido como heliograbado, obteniendo la famosa Ventana Le Gras. Se asoció posteriormente con Louis Daguerre, experimentando con compuestos de plata. Después de la muerte de Niépce, Daguerre continuó sus experimentos, hasta que desarrollo su propia técnica: el daguerrotipo.


A partir de entonces, la fotografía fue evolucionando, pasando por diferentes procesos que permitieron una mejor fidelidad, calidad y facilidad en cuanto a el tiempo de exposición.


Fotografia Analogica: Los distintos formatos

En la actualidad el formato más popular de fotografía analógica es la película de 35mm, que es utilizada en cámaras réflex (desde antes de la década pasada, se usaba también en cámaras compactas). Otros formatos de gran popularidad son los formato medio (120, 220), Polaroid (reconocidas por su capacidad de revelarse instantáneamente) y los grandes formatos (4×5”, 5×7” y 8×10”). Estos últimos utilizados generalmente para el campo de la publicidad.


Fotografia analogica hoy en día

Algunos fotógrafos continúan trabajando con fotografía analógica. Fotógrafos como Sebastian Salgado y James Nachtwey aún trabajan procesos fotográficos químicos. Algunos fotógrafos artísticos trabajan con procesos químicos, ya que prefieren los resultados obtenidos por estos medios.


El mediano y gran formato es usado en el campo publicitario, puesto que permite una alta calidad y fidelidad, y puede competir con cámaras full frame digitales.

Hoy en día la fotografía analógica tiene una gran importancia en la formación de nuevos fotógrafos. Es verdad que es posible aprender fotografía con cámaras digitales. Sin embargo, la mejor escuela es en definitiva la cámara análoga, pues permite aprender a previsualizar, medir la luz y ser cada vez más preciso en la toma fotográfica.


Disparar en analógico nos transporta, inevitablemente, a la esencia de la fotografía clásica. Así que hacer fotos en carrete hará que nos reencontremos con todas las cosas buenas que la fotografía digital ha ido borrando Esto implica que, a la hora de tomar estas fotografías, nos fijemos más, mimemos más nuestras imágenes y terminemos planteándonoslas como algo único e irrepetible y que, por lo tanto, nos obliga a ser plenamente conscientes de lo que estamos haciendo y por qué.


ree


Y recuerda, en la fotografía analógica no existe Photoshop que nos arregle nuestros descuidos con los parámetros de exposición o que nos ayude a mejorar la composición que no hemos podido (o sabido) hacer mejor.

 
 
 
  • Writer: Aldo Juárez
    Aldo Juárez
  • Oct 28, 2018
  • 3 min read


ree

La marca personal es algo en lo cual se debe trabajar desde que inicias en la fotografía, y que debe fortalecer a medida que adquieres experiencia. Pero ¿A qué me refiero con la marca personal? Es convertir tu nombre, tus logros y tus capacidades en una marca, o en una empresa cuyo jefe, empleado y ejecutor eres tú, y cuyo éxito depende de tu talento y de la forma en como la muestras.


El primer gran peldaño que damos al construir nuestra marca personal es el uso de nuestras redes sociales. Comparte tu trabajo a través de ellas y, si generan el suficiente impacto, tus amigos reaccionarán, lo compartirán y llegarás a más personas. Así te vas haciendo a un nombre. Desde luego aún no es suficiente, y por eso a continuación explicaré cuáles son las herramientas para tener presencia en la web.


Tu sito web es clave para la marca personal

No hay que resistirse a hacer un sitio web. Ahora no es tan difícil hacerlo, y hay muchas opciones para hacerlo, desde sitios como este (Wix) hasta otras plataformas como WordPress, pero ¿Por qué debemos crear un sitio web? Sencillo: necesitamos que Google, el buscador más usado en el mundo, nos tenga en cuenta, y con un perfil de red social o uno en Flickr o 500px es difícil hacerlo. Desde luego, eso no quiere decir que no tengas esos perfiles abiertos. Son muy importantes.


En tu sitio web puedes trabajar en tu posicionamiento, competir con otros fotógrafos, mostrar lo que haces, crear un formulario de contacto, poner tus tarifas o generar una red de contactos.


En redes sociales hay que aprovechar cada oportunidad

Si ya pasaste la etapa de publicar en perfiles personales, es hora de crear los profesionales. Crea una página de Facebook y empieza a compartir tu trabajo. Si o si abre una de Instagram, pues siendo una red social enfocada a la imagen, te dará mayor reconocimiento. Deberías de aprender a manejar la cuota de opinión/humor/compartir tu trabajo de forma inteligente y estratégica, puede ser una buena opción.


¿Por qué las redes sociales te ayudan a trabajar tu marca personal? Sencillo, el poder de compartir y reaccionar ante las publicaciones permite darle mayor visibilidad a tu trabajo. Por cierto, si estas en grupos de Facebook afines a la fotografía, úsalos y comparte los logros de tu página en ellos. La gente empezará a reconocerte y se hará seguidora de tu trabajo.


Literalmente crea una marca personal


ree
Logotipo: Aldovisual Photography

Un logo, una firma o una marca de agua. En toda empresa hay alguna o todas las opciones anteriores, por eso crea algo que te identifique y úsalo para marcar tus fotos, tus publicaciones, usarlo de portada y foto de perfil. Las personas terminarán relacionándote con esa parte gráfica.


Da razones para que hablen

Tiene mucho que ver con lo anterior. Y es que el objetivo de trabajar la marca personal es esa: que la gente hable, y que sea mucho. Por eso debes siempre elegir lo mejor de tu trabajo, sacar pecho por el trabajo que haz hecho y por tu experiencia. Comparte conocimiento con otros fotógrafos o amantes de la fotografía, y no esperes nada cambio.


Si tienes amigos fotógrafos, haz que ellos hablen de ti en sus sitios web y en sus redes sociales y haz lo mismo. Crear una red de menciones hará que las personas alcanzadas sea aún mayor. Imagínate: tus seguidores más los seguidores de tus amigos y súmale los círculos más allá de esos seguidores. Inevitablemente sonarás entre una buena cantidad de personas.


También puedes trabajar en la publicidad, haciendo pagos de vez en cuando al mejor material que publiques. Eso te ayudará a llegar a otras personas que aún no te conocen y no hacen parte de tus seguidores.


Siempre busca crear más contenido y generar más experiencia

El fotógrafo debe estar constantemente realizando fotografías. Demuestra que jamás paras y usa ese material para compartirlo. Pronto llamarás la atención de marcas o las gestionarás directamente. Esa experiencia debe reflejarse en tu sitio web y en tus redes sociales. En la web los logros deben presumirse, así que hazlo. Eso sí, procura no dejarte llevar por el ego, que aunque es bueno tenerlo en sus justas proporciones, tus seguidores no lo tomarán tan bien si exageras.


¿Te animas a dar el primer paso? Empieza por ejemplo con tu portafolio online. Recuerda que es un trabajo de constancia, y el tiempo en el que vas a obtener resultados pueden variar de persona a persona.


ree
Fotografía por: Aldo López Montenegro


Te comparto un ejemplo con mis redes sociales y mi presencia en la web:

 
 
 
  • Writer: Aldo Juárez
    Aldo Juárez
  • Oct 28, 2018
  • 2 min read

ree

La hora dorada es conocida entre los fotógrafos debido a la particularidad de los tonos que obtenemos del cielo, los cuales no se consiguen en ninguna hora del día. Es un momento de transición, entre la hora azul y el anochecer.

Es difícil de calcular debido a la variabilidad de la hora del ocaso, aunque con herramientas como la de aplicación PhotoPills puede hacerse una aproximación.



¿Qué tipo de fotografía podemos hacer an la hora dorada? Generalmente los fotógrafos aprovechan para realizar fotografías con planos muy generales enmarcados en la fotografía de paisajes y la fotografía urbana, aunque puede usarse también para retratos.


ree
Sierra Furtado - Portrait

Lo primero que hay que tener claro antes de trabajar con la hora dorada es que por lo impredecible que es, todo puede pasar. Los atardeceres son muy distintos unos de otros, y traen consigo tonalidades e intensidades que pueden diferir, y pueden ser dorados, naranjas, rosados o rojos.


¿En qué dirección debemos ubicarnos? Depende mucho de lo que queramos obtener: si queremos que un elemento quede iluminado, debemos ubicarnos de espaldas al sol, si queremos siluetas nos ubicaremos al frente. Desde luego, hay que explorar con los ángulos para lograr buenos contornos, dar la sensación de volumen o resaltar algún punto en específico.


En cuanto al equipo, es recomendable llevar un trípode ya que, aunque tenemos una buena iluminación, no está de más para ciertas tomas y evitar la trepidación. Otra recomendación es llevar filtros para compensar la luz, esto en el caso de que la contraluz sea demasiado fuerte.


ree


Como consejo general, es importante hacer varias tomas con distintas exposiciones, de modo que podamos usarlas posteriormente para hacer un buen HDR.

Algo que debemos tener en cuenta es que hay que subexponer un poco, ya que estamos en una situación muy luminosa, y las fotografías podrían quedar con las altas luces un poco fuertes.


Como última recomendación, debemos manejar manualmente el balance de blancos de forma manual, ya que si lo dejamos en automático, la cámara intentará compensar la luz cálida, desaprovechando totalmente el espectáculo de la hora dorada.


¡Y listo! es momento de salir por fotos sin desaprovechar la hora dorada.

 
 
 
bottom of page