- Aldo Juárez
- Oct 28, 2018
- 2 min read
Vivimos en la era digital y ésta nos regala, cada vez, máquinas más complejas capaces de hacer más cosas por ellas mismas. Sin embargo, suele haber un momento en la vida de todo fotógrafo (sobre todo en la vida de aquellos que han nacido en la época de la fotografía digital) en la que se siente cierta nostalgia por los carretes fotográficos.

¿Qué es la fotografía análogica? partamos de sus nombres más comunes: fotografía de rollo, de carrete, tradicional, argéntica o química. Todos nombres válidos para hablar de la fotografía analógica. A diferencia de la fotografía digital, que capta la luz a través de sensores CCD y CMOS, esta es captada a través de un material fotosensible, soporte que se encuentra cubierto por un compuesto químico.
Para compartirles un poco de historia, el primer procedimiento de fotografía analógica fue descubierto por Joseph Nicéphore Niépce en 1826, conocido como heliograbado, obteniendo la famosa Ventana Le Gras. Se asoció posteriormente con Louis Daguerre, experimentando con compuestos de plata. Después de la muerte de Niépce, Daguerre continuó sus experimentos, hasta que desarrollo su propia técnica: el daguerrotipo.
A partir de entonces, la fotografía fue evolucionando, pasando por diferentes procesos que permitieron una mejor fidelidad, calidad y facilidad en cuanto a el tiempo de exposición.
Fotografia Analogica: Los distintos formatos
En la actualidad el formato más popular de fotografía analógica es la película de 35mm, que es utilizada en cámaras réflex (desde antes de la década pasada, se usaba también en cámaras compactas). Otros formatos de gran popularidad son los formato medio (120, 220), Polaroid (reconocidas por su capacidad de revelarse instantáneamente) y los grandes formatos (4×5”, 5×7” y 8×10”). Estos últimos utilizados generalmente para el campo de la publicidad.
Fotografia analogica hoy en día
Algunos fotógrafos continúan trabajando con fotografía analógica. Fotógrafos como Sebastian Salgado y James Nachtwey aún trabajan procesos fotográficos químicos. Algunos fotógrafos artísticos trabajan con procesos químicos, ya que prefieren los resultados obtenidos por estos medios.
El mediano y gran formato es usado en el campo publicitario, puesto que permite una alta calidad y fidelidad, y puede competir con cámaras full frame digitales.
Hoy en día la fotografía analógica tiene una gran importancia en la formación de nuevos fotógrafos. Es verdad que es posible aprender fotografía con cámaras digitales. Sin embargo, la mejor escuela es en definitiva la cámara análoga, pues permite aprender a previsualizar, medir la luz y ser cada vez más preciso en la toma fotográfica.
Disparar en analógico nos transporta, inevitablemente, a la esencia de la fotografía clásica. Así que hacer fotos en carrete hará que nos reencontremos con todas las cosas buenas que la fotografía digital ha ido borrando Esto implica que, a la hora de tomar estas fotografías, nos fijemos más, mimemos más nuestras imágenes y terminemos planteándonoslas como algo único e irrepetible y que, por lo tanto, nos obliga a ser plenamente conscientes de lo que estamos haciendo y por qué.

Y recuerda, en la fotografía analógica no existe Photoshop que nos arregle nuestros descuidos con los parámetros de exposición o que nos ayude a mejorar la composición que no hemos podido (o sabido) hacer mejor.